Curso de Actualización Microbiota y Salud Intestinal

Fecha:
Duración:
2 meses - mayo y junio
Carga horaria total: 48 hs. cátedra.

Docentes:
→ Lic. Guadalupe Benavídez
→ Dr. Lisandro García
→ Dr. Gustavo Frechtel
→ Mg. Ángela Zuleta
→ Dr. Gabriel Vinderola
→ Dr. Juan Pablo Stefanolo
→ Lic. María de la Paz Temprano
→ Dr. Martín Vázquez
→ Dr. Christian Boggio Marzet
→ Mg. Lorena Keller
→ Dr. Gisela Medrano

MODALIDAD
100% ONLINE

DESTINADO A
Este curso está dirigido a graduados en Licenciatura en Nutrición, Médicos de todas las especialidades, investigadores, bioquímicos, farmaceúticos, estudiantes del último año de dichas carreras y profesionales de la salud que interactúen con el enfoque nutricional.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Acercar una mirada práctica y actualizada sobre el rol de la microbiota intestinal en la salud humana a lo largo de la vida, en la prevención de enfermedades, en la obesidad y en los trastornos de eje intestino cerebro.
  • Introducir a la microbiota intestinal desde la mirada ecológica.
  • Profundizar sobre la función de barrera intestinal.
  • Conocer el papel prioritario de la dieta, los diferentes patrones de alimentación, los prebióticos y los probióticos en su modulación.
  • Descifrar su vinculación con patologías femeninas asociadas a la disbiosis e infertilidad y su potencial  terapéutico para una longevidad saludable.
  • Analizar la aplicabilidad de la nutrición de precisión en la prevención y las técnicas más innovadoras para el estudio y modulación del microbioma.

CLASES
Las clases serán dictadas en vivo a través de una sala de videoconferencias, pudiendo los participantes interactuar con el disertante. Las mismas quedarán grabadas para que el alumno pueda verlas en el momento que decida desde cualquier lugar. Es necesario contar con conexión a internet, con una PC, Smartphone o Tablet. Las clases sólo podrán ser visualizada durante el transcurso del curso, y no podrán guardarse por el alumno para su uso posterior.

DINÁMICA DE TRABAJO
Las jornadas se desarrollará en su totalidad con modalidad online, a través de un sistema interactivo en vivo, donde se abordarán las diferentes temáticas de cada encuentro. El alumno contará con el video de la clase, que luego de ser dictada se subirá al aula virtual, así como el material de los contenidos abordados en cada encuentro.

CONTENIDO

CLASE 1

  • Dr. Martín Vazquez – Introducción a la microbiota intestinal desde la mirada ecológica. 
    Temas: Conceptos y definiciones generales: microbiota intestinal versus microbioma. Ecosistema intestinal. Diversidad, riqueza y balance. Eubiosis/Disbiosis y su relación con la salud. Taxonomía versus funcionalidad. Comunicación del ecosistema intestinal con el resto del cuerpo.
  • Dr. Christian Boggio Marzet – Microbiota y los primeros 1000 días: Una ventana de oportunidad para la salud futura de los niños. 
    Temas: Por qué los primeros 1000 días son una etapa clave para el desarrollo. Microbiota durante el embarazo y su influencia en el tipo de parto. Rol de la lactancia materna en el desarrollo de la microbiota.  Factores dietéticos y ambientales que influencian la microbiota en esta etapa de la vida. La microbiota y su relación con la salud futura.

 

CLASE 2

 

CLASE 3

  • Dr. Gabriel Vinderola – Probióticos en alimentos y suplementos, del paper a la clínica.
    Temas: Concepto de dosis diaria de microorganismos vivos. Probióticos, definición y requerimientos mínimos. Concepto de cepa. Seguridad. Reclasificación del antiguo género Lactobacillus. Nivel de evidencia. Mitos. Cepas disponibles en Argentina. Criterios para la implementación de cepas sin evidencia.
  • Mg. Ángela Zuleta – Prebióticos: del concepto a la aplicación. 
    Temas: Definición de prebióticos, conceptos básicos sobre composición y su efecto sobre el metabolismo en el huésped. Fuentes naturales y diseñadas. Efectos sobre la fermentación de prebióticos y salud, evidencia científica que lo respalda.

 

CLASE 4

  • Dr. Juan Pablo Stefanolo – ​Rol de la microbiota en los trastornos del eje cerebro intestino.
    Temas: Microbiota intestinal: componente indispensable para nuestro desarrollo. Alteración Microbiota-Huésped: ¿Origen de las enfermedades? Probióticos en las interacciones del eje cerebro-intestinal.
  • Lic. María de la Paz Temprano – Tratamiento nutricional en los trastornos del eje cerebro intestino.
    Temas: Patrón de fermentabilidad y su relación con la herramienta FODMAPs. Rol de la alimentación en la Dispepsia Funcional y Síndrome de Intestino Irritable. Prebióticos y alimentos fermentados en los trastornos del eje cerebro intestino.

 

CLASE 5

  • Mgtr. Lorena Keller – Microbioma intestinal y su vinculación con patologías femeninas asociadas a la disbiosis e infertilidad. 
    Temas: Estroboloma y metabolismo de estrógenos por la microbiota intestinal. Alteraciones del microbioma intestinal en síndrome de ovario poliquístico y endometriosis. Vinculación con la infertilidad.
  • Dr. Gisela Medrano – Microbiota: potencial terapéutico para una longevidad saludable. 
    Temas: Definición de envejecimiento. Progresión y cambios asociados a la microbiota a lo largo de la vida. Influencia de la microbiota sobre las características del envejecimiento a nivel celular, molecular y sistémico. Interacción con las mitocondrias en la homeostasis y la enfermedad. Eje intestino mitocondria. Microbiota y la neuroinflamación en edad adulta. Influencia positiva de la actividad física en la microbiota en edad avanzada. Gerobióticos y su uso como antienvejecimiento

 

CLASE 6

 

PARA MÁS INFORMACIÓN