Fecha:
Duración:
3 meses - julio a septiembre
Carga horaria total: 60 hs. cátedra.
Docentes:
→ Lic. Carolina Niño
→
Lic. Carla Forte
→
Lic. Elisa Messera
→
Lic. Verónica Barcos
MODALIDAD
100% ONLINE
DESTINADO A
Este curso está dirigido a graduados en Licenciatura en Nutrición, Médicos, Enfermeros, estudiantes del último año de dichas carreras y profesionales de la salud que interactúen con el enfoque nutricional.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer las estrategias de screening y soporte nutricional disponibles en la práctica diaria. Identificar adecuadamente al individuo candidato a su aporte nutricional.
- Diseñar el plan de soporte nutricional según la patología de base del paciente.
- Realizar el monitoreo del soporte nutricional.
- Identificar y tratar las complicaciones del soporte nutricional.
- Estimular la toma de decisiones en base al trabajo interdisciplinario.
CONTENIDO
1º MODULO:
1er encuentro – Lic. Carolina Niño
Desnutrición en la enfermedad y en el Hospital
• Causas, consecuencias, tasas de prevalencias nacionales y regionales.
• Screening y evaluación nutricional: métodos más utilizados en la práctica diaria, métodos subjetivos y objetivos.
• La importancia de la evaluación de la composición corporal en la práctica diaria.
• Caso clínico de cierre.
2do encuentro – Lic. Carolina Niño
Nutrición enteral
• Definición, indicaciones, contraindicaciones, tipos de accesos, prevención y manejo de complicaciones, clasificación de fórmulas de nutrición enteral.
• Caso clínico de cierre.
3er encuentro – Lic. Carla Forte
Nutrición parenteral
• Definición, indicaciones, contraindicaciones, tipos de accesos, prevención y manejo de complicaciones, clasificación de formulaciones parenterales.
• Caso clínico de cierre.
2º MODULO:
1er encuentro – Lic. Carla Forte
Soporte nutricional en el paciente crítico.
• Evaluación Nutricional en el paciente crítico.
• Cálculo de requerimientos nutricionales.
• Inicio y progresión del soporte nutrición.
• Utilidad de nutrientes específicos
• Manejo de complicaciones del soporte nutricional
• Toma de decisiones en equipo interdisciplinario
2do encuentro – Lic. Elisa Messera y Verónica Barcos
Soporte nutricional en rehabilitación. Soporte nutricional domiciliario.
• Evaluación nutricional del paciente en rehabilitación y en domicilio
• Objetivos nutricionales en rehabilitación y en soporte nutricional domiciliario.
• Cálculo de requerimientos nutricionales
• Inicio, progresión y suspensión del soporte nutricional paciente en rehabilitación y en soporte nutricional domiciliario.
• Manejo de complicaciones del soporte nutricional.
• Toma de decisiones en equipo interdisciplinario.
3er encuentro – Lic. Carolina Niño
Evaluación nutricional prequirúrgica
• Prehabilitación quirúrgica.
• Soporte nutricional perioperatorio.
• Protocolos de rápida recuperación.
• Utilidad de nutrientes específicos.
• Toma de decisiones en equipo interdisciplinario.
3º MODULO:
1er encuentro – Lic. Carolina Niño
Soporte nutricional en el paciente oncológico
• Evaluación nutricional del paciente oncológico
• Implicancia de la sarcopenia en el paciente oncológico
• Indicaciones de soporte nutricional
• Utilidad de nutrientes específicos
• Toma de decisiones en equipo interdisciplinario
2do encuentro – Lic. Carla Forte
Soporte nutricional en falla e insuficiencia intestinal
• Definición y clasificación de la falla intestinal
• Inicio y progresión de soporte nutricional
• Manejo de las complicaciones del soporte nutricional
• Toma de decisiones en equipo interdisciplinario
3er encuentro – Lic. Carolina Niño
Soporte nutricional en hepatopatía
• Evaluación nutricional del paciente con hepatopatía
• Indicaciones de soporte nutricional en hepatopatía
• Utilidad de nutrientes específicos
• Toma de decisiones en equipo interdisciplinario
PARA MÁS INFORMACIÓN