Fecha:
Duración:
3 meses - septiembre a noviembre
Carga horaria total: 60 hs. cátedra.
Docentes:
→ Lic. Carolina Niño
→
Lic. Agustina Senese
→
Lic. Sabrina Kuzawka
MODALIDAD
100% ONLINE
DESTINADO A
Este curso está dirigido a graduados en Licenciatura en Nutrición, Médicos, estudiantes del último año de dichas carreras y profesionales de la salud que interactúen con el enfoque nutricional.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Comprender al paciente oncológico en su aspecto médico-nutricional-psicosocial.
- Conocer la relación entre estado nutricional y desarrollo de cáncer.
- Identificar las consecuencias del estado nutricional y composición corporal en la evolución de la enfermedad y tolerancia al tratamiento.
- Valorar el riesgo nutricional según localización del tumor y tratamiento a realizar.
- Programar, formular y monitorear recomendaciones nutricionales en base a requerimientos individuales, diagnóstico nutricional, tipo de tratamiento a realizar y estado clínico presente.
- Seleccionar adecuadamente al individuo candidato a soporte nutricional.
- Identificar las características específicas de pacientes oncológicos quirúrgicos, en cuidados paliativos, en vigilancia oncológica y candidatos a trasplante de CPHP
CONTENIDO
1º MODULO:
1er encuentro – Lic. Kuzawka Sabrina – Prevención
– Rol de la alimentación y el estilo de vida en la prevención: Programación de la salud desde la pre-concepción y en los primeros 1000 días de vida:
– Teoría de Barker: programación intra-útero y en primera infancia.
– Nutrición e infecciones como estresores ambientales.
– Metilación y Acetilación del ADN. Inmunidad innata y adaptativa.
– Permeabilidad intestinal, inflamación de bajo grado.
– Estrés oxidativo. Disfunción mitocondrial – Biogénesis mitocondrial.
– Microbiota como modulador del sistema inmune. Disbiosis. Xenobióticos.
2do encuentro – Lic. Carolina Niño – Evaluación Nutricional del Paciente Oncológico
– Malnutrición asociada al cáncer: desnutrición, sarcopenia, obesidad sarcopénica, caquexia.
– Composición corporal y su impacto en la evolución de la enfermedad.
– Herramientas de screening y evaluación nutricional.
3er encuentro – Lic. Carolina Niño – El paciente en tratamiento oncológico
– Tratamientos oncológicos y sus efectos secundarios: quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia.
– Intervención nutricional en pacientes en tratamiento oncológico activo.
– Intervenciones orales, suplementación oral, nutrición enteral y parenteral.
– Utilidad de nutrientes específicos.
2º MODULO:
1er encuentro – Lic. Carolina Niño – El paciente oncológico quirúrgico
– Alteraciones metabólicas en la cirugía.
– Estrategias de optimización quirúrgica: prehabilitación, protocolos de rápida recuperación, inmunomodulación.
– Abordaje nutricional del paciente en el perioperatorio.
2do encuentro – Lic. Carolina Niño – El paciente oncohematológico
– El paciente oncohematológico: generalidades.
– Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.
– Abordaje nutricional del paciente sometido a trasplante de CPHP.
– Docente invitado.
3er encuentro – Lic. Carolina Niño – La importancia del abordaje integral
– La importancia del ejercicio físico en el paciente oncológico.
– El abordaje psicológico del paciente oncológico.
– Docente invitado.
3º MODULO:
1er encuentro – Lic. Senese Agustina – Cuidados paliativos
– Introducción a los cuidados paliativos.
– Estrategias nutricionales en el paciente en cuidados paliativos, soporte nutricional en la enfermedad avanzada, toma de decisiones en el final de la vida nutrición en cuidados paliativos.
– Aspectos éticos.
2do encuentro – Lic. Kuzawka Sabrina – Enfoques dietoterápicos “anticáncer”: ¿Mito o realidad?
– Alimentación Keto, Paleo, sin gluten, sin lácteos y sin azúcar, dieta Mediterránea, alimentación basada en plantas.
– Análisis crítico de la evidencia disponible sobre los fundamentos de cada estilo de alimentación en el tratamiento de la enfermedad oncológica.
3er encuentro – Lic. Carolina Niño
– Resolución en grupos de casos clínicos de los diferentes tipos de situaciones compartidos en el curso.
PARA MÁS INFORMACIÓN