Fecha:
Duración:
4 meses - septiembre a diciembre
Carga horaria total: 75 hs. cátedra.
Docentes:
→ Lic. Luciano Spena
→
Lic. Walter Dzurovcin
→
Lic. Claudio Sánchez
→
Lic. Marcia Onzari
→
Lic. Alejandro Gemignani
→
Lic. Pedro Reinaldo García
→
Lic. Fernando Luna
MODALIDAD
100% ONLINE
DESTINADO A
Este curso está dirigido a graduados en Licenciatura en Nutrición, Médicos Clínicos, Profesores de Educación Física, estudiantes del último año de dichas carreras y profesionales de la salud que interactúen con el enfoque nutricional.
OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer una sólida formación en la especialidad de nutrición deportiva, orientado a satisfacer la creciente demanda de la misma; y de contemplar sus avances científicos a fin de mejorar la atención integral del deportista.
Establecer un enfoque general, orientado hacia el conocimiento de la problemática nacional en el área de nutrición en el deporte. De esta forma, se pretende que los participantes puedan asesorar y aportar soluciones concretas en el área de desarrollo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Brindar conocimientos que permitan, a través de una correcta interpretación de su composición corporal, el diagnostico del deportista.
- Ofrecer conocimientos científicos de la fisiología del ejercicio aplicada al entrenamiento y la nutrición deportiva.
- Brindar una serie de pautas globales de nutrición referida a diferentes especialidades deportivas.
- Proponer diferentes prácticas de hidratación en los deportistas para su utilización en diferentes estadios de competencia.
- Revisar con la cursada los últimos lineamientos científicos respecto a diferentes criterios, legislación y uso de suplementos deportivos.
CONTENIDO
1º MODULO: Bases de Nutrición Deportiva
Lic. Claudio Sánchez
Lic. en Nutrición (ISALUD). Magister en Educación Superior con mención en Gestión de la Educación Superior (Universidad Nacional de La Matanza). Master en Coaching de la Universidad de Barcelona. Entrenador Nacional de Voleibol Nivel III. Docente Universidad Nacional de la Matanza y Universidad Nacional de Avellaneda. Consultor en Nutrición del equipo masculino «TV Buhl» de la Superliga Alemana de Voleibol.
Temario:
– Objetivos generales de la nutrición deportiva.
– Importancia de la anamnesis alimentaria del deportista.
– Evaluación Nutricional del Deportista.
– Importancia, requerimiento y funciones de los macronutrientes en el deportista.
2º MODULO: Antropometría y Diagnóstico Correcto
Lic. Walter Dzurovcin
Lic. en Nutrición (UBA). Magister en Educación para profesionales de la Salud, Hospital Italiano. Docente Universidad Nacional de la Matanza y Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Antropometrista Instructor Nivel 3 – ISAK.
Temario:
– Evaluación morfológica del deportista: Cineantropometría.
– Concepto, alcance y limitaciones.
– Variables antropométricas.
– Técnicas de medición.
– Composición corporal: El informe antropométrico.
3º MODULO: Nutrición en Deportes de Resistencia
Lic. Marcia Onzari
Lic. en Nutrición (UBA). Docente Nutrición y Deporte (UBA). Autora de los siguientes libros: – Fundamentos de nutrición en el deporte (Editorial El Ateneo, Primera edición 2004- Segunda edición 2014), Alimentación y Deporte. – Guía práctica (Editorial El Ateneo, 2010), Alimentación para la Actividad Física y deporte (Editorial El Ateneo, 2012).
Temario:
– Requerimientos de macronutrientes y micronutrientes en deportes de resistencia.
– Alimentación durante el entrenamiento y/o competencia en dichos deportes.
– Aspectos culturales a considerar.
– Caso Estudio (Practica).
4º MODULO: Nutrición en Deportes de Equipo
Lic. Alejandro Gemignani
Lic. en Nutrición (UBA). Diplomatura Universitaria en Nutrición Deportiva. Nutricionista de la Confederación Argentina de Hockey y de Voley. Nutricionista del Plantel Profesional de Futbol del CA Racing Club.
Antropometrista Instructor Nivel 2 – ISAK.
Temario:
– Requerimientos de macronutrientes y micronutrientes en deportes de equipo.
– Alimentación durante el entrenamiento y/o competencia en dichos deportes.
– Aspectos culturales o específicos a considerar.
– Caso Estudio (práctica).
5º MODULO: Suplementación Deportiva
Lic. Luciano Spena
Lic. en Nutrición (UBA). Especialista en Metodología de la Investigación Científica (UNLA). Especialista en Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud (UBA). Nutricionista de la Confederación Argentina de Hockey, Federación Argentina de Vóley y de Confederación Argentina de Básquet. Nutricionista de la Selección Argentina de Futbol.
Temario:
– Clasificación de Suplementos, según clasificación de AIS, COI y ISSN.
– Proscripción correcta de suplementos dietarios.
– Utilización correcta, dopaje y riesgos del uso de ciertos suplementos.
6º MODULO: Hidratación en el Deporte
Lic. Pedro Reinal Garcia
Licenciado en nutrición egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Magíster en educación física mención fisiología del ejercicio de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Caracas. Asesor Científico del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI) para América Latina.
Temario:
– Termorregulación en el deporte.
– Estrategias de hidratación en deportistas
– Tipos de Bebidas Deportivas.
– Diseño de Bebida Deportiva casera.
7º MODULO: Bases de Alimentación en el Deportista Vegetariano
Lic. Fernando Luna
Licenciado en Nutrición. Magister en Investigación Biomédica (Universidad Nacional de la Plata). Profesor Universitario en Educación Física, Universidad Nacional de La Plata. Docente en Fisiopatología y dietoterapia del niño (Universidad Nacional de La Plata). Profesor a cargo del Seminario de Nutrición deportiva. Universidad Nacional de la Plata Facultad de Medicina – Licenciatura en Nutrición. Docente de Posgrado Nutrición basada en Plantas. Salud ética y soberanía alimentaria. UNR. Actualidad.
Temario:
– Nutrientes potencialmente críticos en el deportista vegano.
– Consideraciones nutricionales de interés en deportistas plant based.
– Uso de suplementos en el deportista vegano y vegetariano.
PARA MÁS INFORMACIÓN