Fecha:
Duración:
4 meses - septiembre a diciembre
Carga horaria total: hs. cátedra.
Docentes:
→ Dra. Lic. María Elena Torresani
→
Esp. Lic. María Inés Somoza
MODALIDAD
100% ONLINE
DESTINADO A
Este curso está dirigido a graduados en Licenciatura en Nutrición, estudiantes del último año de la carrera y profesionales de la salud que interactúen con pacientes en el abordaje de enfermedades crónicas no trasmisibles que cursan con sobrepeso u obesidad.
OBJETIVOS DEL CURSO
GENERALES
Incorporar en el desempeño profesional habilidades blandas que permitan acompañar a los pacientes en la modificación de los comportamientos alimentarios, que es necesario para mejorar la adherencia del tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.
ESPECÍFICOS
- Ofrecer estrategias y habilidades que permitan motivar hacia el cambio de comportamientos alimentarios.
- Adquirir herramientas que contribuyan al desarrollo de competencias actitudinales y capacidades para el accionar proactivo.
- Aportar técnicas para mejorar la comunicación personal e interpersonal con el paciente y su entorno.
- Adquirir habilidades para preguntar y desarrollar la escucha activa.
- Comprender diferentes estilos de liderazgo personal y profesional para funcionar más eficazmente en el trabajo.
CONTENIDO
1º MODULO:
Proceso motivacional para lograr cambios en el comportamiento alimentario de los pacientes
• Adherencia en el tratamiento de las enfermedades crónicas Medición y Grados de adherencia.
• Proceso Motivacional para mejorar la adherencia.
• Resistencia al cambio. Zonas de confort vs cambios.
• Elementos necesarios para el cambio.
• Valoración de la motivación.
• Modelo transteórico del cambio conductual.
• Actividades de role play con propuestas de situaciones para fomentar el proceso motivacional frente a los cambios del comportamiento alimentario.
2º MODULO:
Terapias Motivacionales breves centradas en soluciones
• Proceso terapéutico profesional/paciente.
• Aspectos psicodinámicos en la relación profesional/paciente.
• Técnicas y Habilidades para la construcción de objetivos, soluciones y excepciones.
• Habilidades comunicacionales.
• Proceso de comunicación en la relación profesional/paciente.
• El lenguaje como mecanismo para coordinar acciones.
• Actividades de role play con propuestas de situaciones para fomentar la mejor relación profesional/paciente.
3º MODULO:
Entrevista Motivacional como estrategia de cambio
• Concepto de Entrevista Motivacional.
• Principios básicos de la Entrevista Motivacional.
• Cómo desarrollar una Entrevista Motivacional con el paciente.
• Negociación y Liderazgo como estrategias para lograr la motivación. Tipos de negociación. Concepciones sobre liderazgo.
• Actividades de role play con propuestas de situaciones para fomentar la interacción y ejercitación de los diferentes roles de la entrevista.
4º MODULO:
Terapias Cognitivo-Conductuales para lograr la modificación de la conducta alimentaria
• Fundamentos de la Terapia Cognitivo-Conductual.
• Características de la Terapia Cognitivo-Conductual.
• Fases de la intervención terapéutica en la Terapia Cognitivo-Conductual.
• Actividades de role play con propuestas de situaciones para fomentar la aplicación de diferentes técnicas cognitivo-conductuales para la resolución de casos clínicos.
PARA MÁS INFORMACIÓN